top of page
Foto del escritorB&P Consulting

Cómo trabajar en la empresa de tus sueños?


Cómo trabajar en la empresa de tus sueños?
Cómo trabajar en la empresa de tus sueños?

Hoy vamos a hablar de cómo hay que hacer para trabajar en la empresa de tus sueños. Muchos de nuestros lectores son emprendedores pero muchos otros son "contractors" que en la práctica son simil empleados.


Existe mucha gente con ganas de trabajar en distintas empresas. Porque les gusta lo que hacen, les gusta su filosofía o por la razón que sea.


Estas empresas pueden ser de cualquier tamaño, y esta técnica funciona tanto para empresas chicas y grandes.


La gran mayoría de la gente focaliza la estrategia para conseguir trabajo en lo que es el armado de su perfil profesional. Qué cosa queda bien en el CV, que me hace atractivo de acuerdo al perfil que creo que tal o cual empresa está buscando.


Y no sería una mala estratégia, pero creo yo que se puede optimizar. Cuando uno apuesta crear la idea de perfil atractivo, uno sigue tratando de competir y de destacarse en el montón. Y en una búsqueda laboral de tipo "revisión de CV", hay miles de factores que uno no controla.


Lamentablemente la enorme cantidad de CVs ni quiera son leídos. Nosotros por ejemplo leemos y guardamos todos los CVs que nos mandan, pero no es el caso de un gran número de empresas.


Todos sabemos que las empresas prefieren contratar "conocidos" que completos extraños. Con lo cual mucha gente intenta de alguna manera acercarse y armar relaciones personales o comerciales con personas que ya esten adentro de la organización. Esto sirve como para ir generando algún efecto de networking.


También puede causar el efecto contrario. Por un lado que las relaciones que estás generando se perciban interesadas entonces no te den ni bola, y por el otro que el "insider" se sienta a gusto con la dinámica de él adentro y vos afuera porque de golpe se cree dios.


A mi juicio hasta acá los esfuerzos son correctos, pero podrían estar mejor orientados. En el fondo la única razón por la cual una empresa te va a querer contratar es para que directa o indirectamente les hagas ganar palta.


Entonces ahí ya tenes una gran pista respecto de lo que tenés que hacer para trabajar en la empresa de tus sueños. No les lleves tu CV, no les lleves tu carpeta, no les lleves tu portfolio.


Llevales un cliente.


Preguntate quién o quiénes dentro de tu círculo de conocidos podrían ser potenciales clientes o abrite puertas potenciales que te lleven a generar las relaciones necesarias que devengan en vos facilitando un cliente a la empresa para la que querés trabajar.


Esas son las relaciones que tenés que desarrollar. Y ni siquiera tiene que ser un cliente real. A veces basta con la chance de facilitar una simple reunión. De tener potencial interés del otro lado. Y ni siquiera hace falta que sea un cliente gigantezco, un cliente chico will do the trick just fine.


Si vos vas con un potencial cliente bajo el brazo, y tu competencia es un pibe con el mejor CV del mundo, hay enormes chances de que hayas ganado antes de empezar y el CV del otro jamás sea leído.


No solo porque las empresas están para ganar plata, sino porque tu actitud vale más que mil CVs. Demostraste concretamente tu capacidad de generar valor para la empresa, y auque tu cliente potencial no se concrete, tus chances nunca van a estar mejores para ingresar a laburar ahí.


86 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page