Respecto de este tweet, me pareció hacer un pequeño artículo para contarles qué es lo que estamos viendo respecto de esta tendencia.
El trabajo remoto no es algo nuevo, y hace muchos años que las empresas de alguna forma van y vienen con la idea de dejar que sus empleados y proveedores trabajen donde quieran.
El trabajo remoto en las empresas
En las empresas más grandes, la experiencia prepandemia trajo resultados mixtos, y mientras que algunas lograron mejores resultados, otras tuvieron la experiencia inversa.
Lo que pasó con la pandemia no tiene tanto que ver con la eficiencia de una empresa desenvolviéndose de una forma descentralizada, sino de la capacidad que tenga de hacerlo. En ese sentido no hay vuelta atrás.
La organización corporativa, independientemente de aquello que más les rinda, tendrá siempre una estrategia para poder mantenerse andando con sus trabajadores remotos, y por más que no la ejecute todo el tiempo, la va a ejercitar.
En las pymes la tendencia es full remote, y todo lo que sea posible tener remoto se tendrá remoto. Respecto de gustos y formas de trabajo, existen aquellos que disfrutan la oficina y aquellos que no.
La contracara del trabajo remoto
Los defensores de la oficina tienen un punto a favor, y es que aunque ignoro si hay estudios al respecto, puedo confirmar que una reunión por zoom es un 58% más quemante de cerebro que una a nivel presencial.
Tener 10 horas de zoom por día para "recrear" el devenir social de una oficina termina con empleados al borde del suicidio. He visto casos de oficinas virtuales que tienen un zoom abierto constante y se llaman como si estuvieran en la habitación de al lado.
También hay distintas formas de virtualizar la oficina con distintas plataformas donde todos los empleados están constantemente "compartiendo cosas de interés", es decir, pelotudeando en un loop infinito.
A mi juicio esto se soluciona no con la presencialidad, sino con la eliminación de todo zoom que no sea absolutamente esencial. Todo lo que pueda ser un mail, será un mail.
La oficina pasa a tener un rol de espacio centralizado para la realización de tareas presenciales que lo requieran, pero únicamente para eso. Para el contacto con clientes, para una mínima socialización cara a cara. Pero no más. El "Puesto de Trabajo", desde el punto de vista físico-geográfico es algo que tiende a desaparecer.
Comentários