top of page

Cómo lidiar con malos clientes y en qué momento decirles adiós

Foto del escritor: B&P ConsultingB&P Consulting

Actualizado: 31 ene


Cómo lidiar con malos clientes y en qué momento decirles adiós.

Hoy vamos a hablar de los malos clientes. Qué es un mal cliente y qué distintos rumbos se pueden tomar para mitigar sus maldades.


En el mundo de la independencia laboral, es extremadamente probable te que hayas cruzado o te vayas a cruzar con malos clientes.


Mucho más que "pagar poco o mal"


Definir "mal cliente" es complicado, ya que hay miles de razones por las cuales un cliente puede ser malo. De hecho, la gente tiende a asociar "mal cliente" con cliente que "paga mal" y muchísimas veces no es así. De hecho, los peores malos clientes son los que pagan bien.


Si uno le anda preguntando a empresarios, dueños de estudios profesionales o cualquier cabeza de negocio client based, no tiene alternativa que decir que "está muy orgulloso de su equipo" y que ha formado el mejor equipo de trabajo del mundo y bla bla.


Y que si un cliente llegara siquiera a mirar mal a alguno de sus empleados, él cortaría todo tipo de relación con el cliente y de hecho se batiría a duelo con tal de preservar el honor y la felicidad de un empleado.


En la realidad, las cosas no pueden ser más distintas. Un cliente que trae a una empresa una cuantiosa suma de dinero todos los años y paga en tiempo y forma tiende a salirse con la suya. Y si se lleva mal con un empleado de su proveedor, en el 99% de los casos ese empleado termina out.


Y aquí tenemos al primer tipo de mal cliente: el que paga bien pero es problemático, peleador o extremadamente rompe pelotas. En general, cuando es muy pesado pero "buena onda" es más tolerable.


Cómo lidiar con clientes conflictivos


Si es muy pesado pero mala onda y encima trata mal a la gente, hay que sacarlo de la empresa. Una opción que puede ser interesante para sacártelo de encima y no perder todo lo que aporta es intentar una pequeña partnership con algún competidor, en lo posible un competidor más grande. Le derivas el cliente haciéndole saber con qué tipo de persona va a tener que lidiar, y lo atienden entre los dos, conservando ellos la relación del día a día y vos quizás el trabajo propiamente dicho. Se reparte el dinero según lo negociado y firmado. Si el cliente termina por quemar también a tu competidor, entonces que lo atienda magoya. Vos lo intentaste, pero no se pudo.


Cómo lidiar con el cliente que paga mal


En el otro lado del espectro está el cliente mal pagador. Y aquí es donde la gente suele decir: "muy fácil, cobrale por adelantado". Wow, ¿cómo no se le ocurrió antes al mundo semejante genialidad? Existen muchísimos freelancers y emprendedores que si pudieran cobrar por adelantado lo harían, pero es imposible.


Quienes proveen servicios en continuado o en general tratan con empresas grandes, primero deben billear/invoicear, luego eso se procesa, luego se deriva y finalmente salen los pagos. Hay empresas mundialmente famosas por ser PÉSIMAS pagadoras en función del tiempo que tardan en sacar los pagos. De hecho, hasta incluso puede ser normal que antes de ingresar al registro de proveedores, te consulten (y te pueden pedir que pruebes) respecto de tu espalda financiera, ya que saben que tardarán una eternidad en sacar los pagos y quieren asegurarse de que vas a sobrevivir.


La clave para comprender cómo lidiar con un cliente así reside en el volumen de trabajo que genere, y si se va a justificar el retraso en función de cuándo empiece a girar la rueda. Supongamos, si este cliente genera buen dinero de forma consistente, pero paga con ocho meses de atraso, entonces es posible que se justifique en función de que luego de los primeros ocho meses empezará a girar la rueda y los pagos de este cliente van a empezar a llegar.


Si no genera buen dinero, no es consistente, o no paga en una moneda dura, entonces este es un cliente ideal para decirle adiós.


El secreto de evitar malos clientes


El hecho de poder elegir sacarse de encima un cliente malvado, pesado o mal pagador está directamente ligado a la diversificación del ingreso que tengas como freelancer o empresa. Si tenés un solo cliente, entonces hay grandes chances de que te tengas que fumar gran cantidad de bullshit. Si tenés varios, va a depender de cuanto pesa en tu facturación total, pero siempre va a ser mas indolora la despedida.


Comments


bottom of page