top of page

STARTUPS: ¿qué es la "Dilución" y cómo puede evitarse?

Foto del escritor: B&P ConsultingB&P Consulting

Actualizado: 8 nov 2024


STARTUPS: Qué es la "Dilución"y cómo puede evitarse?
STARTUPS: ¿qué es la "Dilución" y cómo puede evitarse?

Entra a escena un término que parece salido de una Laverrap: dilución de acciones. Suena un poco a detergente, pero si tenés una startup o estás pensando en fundar una, te interesa conocer bien el concepto.


¿Qué es dilución?


En pocas palabras, la dilución de acciones sucede cuando una empresa emite nuevas acciones y, como resultado, la participación porcentual de los accionistas existentes disminuye.


¿Y por qué una empresa emitiría nuevas acciones?


Bueno, generalmente para conseguir plata. Esto es especialmente común en las startups que buscan rondas de financiación para crecer.


¿Cómo prevenir la dilución de tu startup?


Si el crecimiento y la dilución parecen ir de la mano, te estarás preguntando ¿cómo se puede prevenir la dilución? No, la respuesta no es no crecer, sino ser inteligente a la hora de buscar financiación.


Primero, es vital asegurarte de tener una valoración justa y realista de tu empresa antes de buscar inversores. No se trata de inflar artificialmente tu valor, sino de entender realmente cuánto vale tu empresa y por qué.


La valoración pre-money es lo que vale tu empresa antes de la inversión y la valoración post-money es lo que vale después de la inversión. Estos dos números son los que determinan cuánta propiedad estás 'vendiendo' a cambio de la inversión.


Digamos que tu empresa vale 1M USD(valoración pre-money) y un inversor está dispuesto a invertir 250K USD. Después de la inversión, la valoración post-money sería de 1.25M USD. Esto significa que el inversor ahora posee el 20% de tu empresa. Si antes de la inversión tenías el 100% de las acciones, ahora te quedás con el 80%. Te diluiste.


Esto es clave para entender que cuando sale en el diario que tal o cual vendió su empresa por un suma inconcebible de dinero, este dato en el vacío no nos dice nada realmente. A menos que sepamos el historial de financiación y el estado de dilución del emprendedor, no vamos a saber realmente cuánto entró a su bolsillo.


Pero generalmente es muchísimo menos de lo que uno cree, el founder podría estar diluido a niveles de contar al momento del exit con un 3 o 5% de la empresa.


Ahora metamos un concepto nuevo: las cláusulas anti-dilución. Estas son cláusulas que los inversores pueden incluir en sus contratos para protegerse contra la dilución en rondas de financiación futuras.


Sí, leíste bien, estas cláusulas tienden a proteger al inversor, no a vos. En caso de que tu empresa decida emitir más acciones en el futuro a un precio por acción más bajo, la cláusula anti-dilución permite al inversor adquirir más acciones a un precio más bajo o incluso gratis para mantener su porcentaje de propiedad. Sí, es una especie de seguro contra la dilución.


Ser estratégico con cuándo y cómo buscas inversiones también puede ayudar a prevenir la dilución. No todas las inversiones son iguales, y no todas tienen el mismo impacto en tu propiedad de la empresa. Si podés permitírtelo, puede ser ventajoso esperar a buscar inversiones hasta que tu empresa esté más establecida y tenga una valoración más alta.


Y por último, pero no menos importante, no olvides que hay otras formas de financiación que no implican dilución. Los préstamos, como las notas convertibles, los grants, y el crowdfunding son solo algunas de las alternativas a la financiación con acciones que podrías considerar.


Conocer tus opciones para proteger tu startup


Aunque te suene raro, la dilución es una parte casi inevitable del crecimiento de una startup fondeada. Entenderla y saber cómo se puede minimizar puede marcar una gran diferencia en tu éxito a largo plazo. La dilución un arma de doble filo, así como te puede hacer crecer, te puede dejar potencialmente fuera de tu propia empresa.


Si querés aprender más sobre el universo corporativo, te invitamos a visitar nuestro blog. Allí podrás encontrar cientos de artículos relacionados con inversiones, startups, emprendedores, protección de activos, normativa internacional, y más. Todo lo que un freelancer, emprendedor o nómada digital necesita saber para proteger e impulsar sus proyectos.

Comments


bottom of page