top of page
Foto del escritorB&P Consulting

¿Qué es la FDIC? ¿Protege a Payoneer, Wise y Mercury?

Actualizado: 4 nov 2024


Qué es la FDIC y a quién protege? Payoneer, Wise, Mercury, etc. Están protegidos?
¿Qué es la FDIC? ¿Protege a Payoneer, Wise y Mercury?

¿Qué es la FDIC?


En el mundo de las finanzas y la banca, hay términos y conceptos que, aunque nombrados cada 5 minutos, a menudo se entienden mal o se desconocen por completo. Uno de estos conceptos es el seguro de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés), un mecanismo clave en el sistema bancario de Estados Unidos.


La FDIC es una agencia independiente del gobierno de los Estados Unidos fundada en 1933, en respuesta a la ola de quiebras bancarias que siguieron a la Gran Depresión. Su propósito principal es mantener la estabilidad y la confianza pública en el sistema financiero del país.


¿Cómo? Protegiendo a los depositantes de las pérdidas ocasionadas por la falla de un banco. En otras palabras, si tu banco cierra, la FDIC está ahí para asegurarte que no pierdas toda tu plata.


¿Cómo funciona el seguro FDIC?


El seguro FDIC cubre todo tipo de depósitos recibidos en un banco asegurado, como checking y savings accounts, o certificados de depósito (CDs). Si un banco asegurado por la FDIC quiebra, el seguro garantiza a los depositantes la recuperación de hasta $250,000 por depositante, por banco asegurado, para cada categoría de cuenta de propiedad.


Ojo, no todo está protegido. Hay instrumentos financieros que no gozan de esta protección (aunque pueden gozar de otras, según el caso), tales como: inversiones en acciones, bonos, y fondos de inversión, pólizas de seguro de vida y annuities, cajas de seguridad y su contenido (te suelen obligar a contratar un seguro privado para estas), inversiones en distintos activos digitales, y algunos más.


Para que una cuenta esté asegurada por la FDIC, debe estar en un banco o una institución que haya sido certificada por la FDIC. La forma más sencilla de verificar esto es buscando el símbolo de la FDIC en tu banco, ya sea físicamente en la sucursal o en su página web. También en la web de la FDIC.


En este sentido, es lo mismo si tu banco es el numero 200 del ranking o el 20. Tienen el mismo seguro.


¿FDIC cubre Payoneer y otros procesadores de pago?


Y ahora la pregunta del millón: ¿Qué pasa con las cuentas segregadas? Por ejemplo, las cuentas de empresas como Payoneer, Mercury, Wise, etc.


Las empresas no bancarias que ofrecen productos bancarios utilizan proveedores de “banking as a service” por detrás. Estos proveedores les ofrecen cuentas segregadas.


Es algo así: una gran cuenta a nombre de SU cliente, por ejemplo, Wise, y dentro de ella, muchas cuentas segregadas que representan la cuenta de cada cliente de Wise. En este caso, ¿está asegurada la cuenta madre únicamente o están aseguradas todas las cuentas segregadas de forma independiente?


Para que estén protegidas las cuentas segregadas, tienen que darse por lo menos dos factores. En primer lugar, para que los depósitos en cuentas segregadas sean elegibles para la cobertura del seguro FDIC, es necesario que los registros del banco reflejen claramente la existencia de una relación fiduciaria. Esto significa que debe estar claro que los fondos en la cuenta pertenecen a los clientes, no a la empresa que administra la cuenta. Y en segundo lugar, la cobertura se aplica sobre la base de los intereses de cada beneficiario (en este caso, los clientes de la empresa).


Sin embargo, para que estos intereses sean reconocidos, deben estar debidamente detallados y accesibles en los registros de la entidad que mantiene la cuenta y, en algunos casos, también en los registros del banco.


Sí, todo muy lindo, pero entonces, ¿están protegidos o no?


Básicamente va a depender de lo que haga cada una de estas empresas, y de qué tan sinceros sean con vos respecto de sus prácticas. Puede suceder que estén absolutamente convencidos de que están cubiertos, y que así lo comuniquen, pero a la hora de los bifes no lo estén.


Los procesadores de pagos no son para ahorrar, son para procesar o recibir pagos e inmediatamente girar ese dinero a un banco de verdad, que tenga una relación con vos sin ningún intermediario, y estés absolutamente seguro de que ofrece seguro y protección.


Si querés aprender más sobre finanzas y banca internacional, te invitamos a visitar nuestro blog. Allí podrás encontrar cientos de artículos relacionados con inversiones, protección de activos, normativa internacional, y más. Todo lo que un freelancer, emprendedor o nómada digital necesita saber para proteger su patrimonio y su trabajo.

33 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page