La incomprensión respecto de lo que es un paraíso fiscal es moneda corriente. Y tal así en los medios tradicionales y la industria audiovisual, que muchas veces hemos escuchado gente absolutamente convencida de cosas que son lisa y llanamente fantasía. Hablemos de las dos más habituales.
Fantasía #1: Delaware como paraíso fiscal
Es ampliamente sabido que:
Una empresa en Delaware está exenta de todo impuesto.
Es absolutamente anónima y ni el gobierno sabe quienes son los dueños. De hecho, existen las acciones al portador.
Una empresa en Delaware es tan anónima que sus cuentas bancarias son numeradas.
Ni el banco sabe quien es el dueño.
Es el paraíso fiscal más grande del mundo, por eso son muy utilizadas para delitos económicos.
Bueno, todo lo anterior es falso en gran medida o absolutamente falso. Si quieren saber más sobre Delaware, pueden leer este artículo que hicimos hace un tiempito.
Fantasía #2: Emigrar a un paraíso fiscal
Otra de las grandes incomprensiones pasa a nivel migratorio. Hemos escuchado en más de una ocasión la frase “Bueno, con el pasaporte europeo de última me voy a vivir a un Paraíso Fiscal, BVI, Irlanda, Luxemburgo, Holanda”.
Again, todo mal, pero por distintas razones.
Arranquemos por BVI.
¿Es BVI un territorio soberano? No, pertenece a UK.
¿Y puede un ciudadano Europeo residir libremente? No, no puede.
Por dos razones. Primero, porque a menos que hayan vivido en un tupper durante los últimos años, Brexit happened. Pero incluso así, sigue habiendo errores de concepto. Los ciudadanos británicos con pasaporte británico no pueden residir libremente en BVI. Son considerados extranjeros en las islas y para residir deben hacer en todo caso los mismos trámites que un argentino o un congolés.
Por el contrario, un ciudadano de los territorios británicos de ultramar (como BVI), sí puede residir libremente en Londres, por ejemplo, si así lo quisiera. Y esta es la razón por la cual un pasaporte “BOT” es mejor que un pasaporte “UK”.
¿Y qué pasa con Irlanda, Luxemburgo y Holanda, acaso no puede residir ahí?
Puede, el problema es la concepción errónea de que son paraísos fiscales.
Son países al altísima tributación que te van a desplumar sin ningún tipo de reparo. Puede que tengan algún tipo de ventaja estratégica respecto de la optimización fiscal de estructuras multinacionales complejas, pero eso únicamente ocurre a nivel corporativo, y las ventajas a nivel de persona física suelen ser nulas.
Lógicamente hay casos puntuales en los cuales podría servirle residir ahí a tal o cual persona. Pero son excepciones. La idea difundida de que “irse a vivir a un paraíso fiscal, como los que nombran en la tele” te va a hacer vivir libre de impuestos es, por lo general, errada.
Si querés aprender más sobre estos temas, te invitamos a visitar nuestro blog. Allí podrás encontrar cientos de artículos relacionados con inversiones, protección de activos, normativa fiscal y migratoria, y más. Todo lo que un freelancer, emprendedor o nómada digital necesita saber para proteger su patrimonio y su trabajo.
Comentarios